APRENDIENDO ENCAJE DE AGUJA EN VALLADOLID

Hola a todas!!

Dentro de un mes tendremos el tercer curso de encaje de aguja con Rosa Ocana en Valladolid.

El encaje de aguja se trabajaba antiguamente encima de un pergamino, hoy en día encima de un papel, donde está trazado el dibujo del encaje. Sobre los contornos del dibujo, la encajera coloca hilos y los cose para sujetarlos. Dichos hilos sirven de soporte para luego trabajar el encaje encima del pergamino. A partir de ahí, se rellenas los pétalos y hojas del dibujo y luego se juntan realizando el fondo. (Definición de Auguste Lefébure, Dentelle et Guipure, edición 1902).

Hablamos de un encaje muy trabajoso. En Alençon (Francia), donde hay un taller nacional, con encajeras funcionarias mantienen esta técnica junto a un museo del encaje, nos indican que tardan 7h por cada centímetro cuadrado de encaje.

Las encajeras nunca hacían una pieza entera. En cada pieza trabajaban muchas encajeras, cada una en una fase del encaje de aguja. Pocas encajeras conocían todos los secretos de esta maravilla de técnica.

Todas las teorías dicen que el encaje de aguja es un descendiente de los bordados de hilos cortados. Venecia parece  la primera ciudad donde se organizó su fabricación y llega a ser una industria importante en el renacimiento.

Los encajes de aguja se trabajan habitualmente en blanco. Encontramos encaje de aguja en Alençon y Argentan en Francia, en Bruselas (point de gaze) y en Italia, (Venezia y Burano principalmente).

En España, encontramos un encaje de aguja específico, llamado Frisado de Valladolid. Esta técnica, dentro del encaje de aguja, añade anillas muy características y se trabajaba con hilos de oro y plata. Esto hace que solamente las damas de la corte y las monjas de los conventos realizan estos encajes, y por lo tanto la producción fue bastante escasa.

De ahí que hoy en día quedan pocos ejemplares de estos encajes antiguos, y algunos se encuentran en conventos de clausura por lo que no tenemos acceso a ello (Como en Toledo por ejemplo). En Medina del Campo, en el Museo Teresiano de San José, también podemos apreciar un ejemplar de esta maravilla.

Con Rosa nos gustaría llegar a realizar esta técnica pero de momento nos limitamos a dar los primeros pasos en esta técnica laboriosa. Os dejo aquí una foto de mi primer trabajo, modesto, con sus fallos. Pero estoy muy contenta de descubrir algo nuevo y tan apasionante y diferente del encaje de bolillos que practico habitualmente.

Anímate! Rosa te enseña!

 

 

NUEVO PICADO DE CLUNY A LA VENTA

Hola,

La nieve preciosa (aunque un poco impertinente) que hemos tenido estos días me ha dado tiempo a meter un picado nuevo en la web

En realidad es un pañuelo que diseñé hace muchos años, en Cluny tradicional, que hice para la mesa de mi comedor y que tengo aun hoy. Al estar hecho en lino (24/2 au Chinois) está en perfecto estado tras mas de 20 años de lavadoras…..

Es una de mis técnicas favoritas, aunque debo admitir que desde que trabajo la policroma y sus colores, este encaje tradicional en blanco parece un poco anticuado, pero la técnica de base es fundamental para saber hacer policroma después y el resultado es una pasada, incluso en blanco.

Deciros también que estoy preparando un curso online de Cluny tradicional y policroma. En un par de meses espero poder presentarlo “en público”, pero os adelanto que por lo que comento arriba, incluye la técnica tradicional primero para después poder trabajar bien la policroma.

Espero que os guste este pañuelo!

NUEVO PICADO DE ABANICO A LA VENTA

Hola a todas,

Esta tarde he publicado un picado de abanico de encaje de tul, tipo Tonder, que diseñe al final del año pasado para una de mis alumnas de la clase mensual de Albacete. Ha sido realizado con éxito durante el confinamiento, pero hasta ahora no he tenido tiempo de preparar los diagramas correspondientes. Así que aquí lo tenéis.

Para realizarlo, no es necesario ser una experta en encaje de tul, con un manejo de principiante de este encaje es suficiente. asi que animaros! el resultado es espectacular!

ABANICO DE FUCSIAS ENCAJE DE CHANTILLY

Hola,

Como ya comenté alguna vez, tengo el privilegio de formarme con Ulrike Voelcker en encaje y en diseño de Chantilly. He ido ya a 5 cursos a Bochum para aprender a diseñar a su manera y nuestro principal trabajo ha sido un abanico. El tercer año, nos llevamos el varillaje que habíamos elegido, que en mi caso compré a Lola Y Jesús de finales del siglo XIX de hueso calado con incrustaciones metálicas y con una forma irregular, y una idea de diseño, que en mi caso fueron unas fucsias que me encantan. No tenía muy claro porque, hasta que mi hermana hace poco me recordó todos los que nos rodeaban en nuestra niñez, plantados por mi abuela.

Al año siguiente, empezamos a dibujar el diagrama, con un montón de consejos de Ulrike, como hacer un diseño con un fondo de tul del mismo ancho en todas las partes del abanico, como mejorar nuestros diseños…. muchas horas de dibujo para lograr un diseño aceptable para luego poder hacer el diagrama de hilos. Esto y parte del diagrama nos llevó 3 días y medio de trabajo a razón de unas 9 horas al día….. No acabé el diagrama así que lo termine en mi casa, de poquitos a poquitos, en marzo y en abril puse en marcha el encaje.

Como es natural, en el diagrama deje errores que he ido corrigiendo a lo largo del trabajo, y también es mejorable el encaje. Pero soy tan feliz de haber logrado terminar este trabajo! Y sobre todo he aprendido tanto!

Muchisimas gracias Ulrike! 

fotos debajo de las traducciones

Bonjour,

Dans mon dernier message je vous ai parlé de ma formation de dessin de chantilly avec Ulrike Voelcker. J’y suis allée pendant 5 ans, à Bochum, en Allemagne pour apprendre à dessiner à sa façon, et notre travail principal a été la réalisation d’un éventail. La troisième année, nous avons emmené la base de l’éventail. Pour ma part, j’avais choisi un éventail du XIX siècle que j’ai acheté à Lola et Jesus, en os avec des incurstations en métal et une forme irrégulière, et j’avais une idée de dessin de fucsia, une de mes fleurs préférées. J’ignorais pourquoi, jusqu’à ce que ma soeur, il y a peu m’a fait remarqué que quand nous étions petites on en était entourées car ma grand-mère les appréciaient particulièrement. 

L’année suivante, nous avons commencé à dessiner, avec des tas de conseils d’Ulrike, comment faire un dessin, avec le fond clair qui correspond, et pour que les mailles aient la même largeur partout sur l’éventail, comment améliorer nos dessins…. de nombreuses heures de dessin pour obtenir un patron acceptable et pouvoir ensuite faire le diagramme des fils. Cela et une partie du diagramme, m’a pris 3 jours et demi de travail, à 9h par jour…. Je n’ai pas réussi à finir le diagramme à Bochum donc jai fini chez moi, petit à petit en mars de cette année, et en avril j’ai commencé la dentelle.

Comme c’est normal, il y avait des erreurs dans le diagramme, que j’ai corrigé en faisant la dentelle, et la dentelle n’est pas parfaite non plus. Mais je suis très heureuse d’avoir réussi à terminer ce travail, et surtout je suis très heureuse de ce que j’ai appris.

Merci Ulrike!

 

 

 

BOCHUM AGOSTO 2020

Hola a todas, Bonjour à toutes, Hello everybody,

Ha pasado el verano en el que he hecho muchas cosas, entre viajes, cursos, encajes y bordados.

Le mejor ha sido los 4 días con Ulrike Voelcker en Bochum, y con un grupo fantástico de amigas.

Hemos aprendido muchísimo, mas aun de lo que ya sabíamos, y estoy ya llegando a la parte final del abanico que diseñe el año pasado. Ya os contaré la aventura.

Este año han sido diseños nuevos para algunas, y otras han seguido con los diseños de sus abanicos.

Os dejo unas fotos del trabajo realizado, que se transformará en algún momento en nuevos encajes.

L’été est fini, été durant lequel j’ai fait plein de choses, voyages, cours, dentelles et broderie.

La meilleure partie a été bien sur les 4 jours avec Ulrike Voelcker à Bochum, et avec notre groupe fantastique d’amies.

Nous avons beaucoup appris, plus encore, et pour ma part, j’arrive à la fin de la dentelle de mon éventail dessiné l’année dernière. Cela fera bien sur l’objet d’un article dans quelques temps.

Cette année nous avons fait de nouveaux dessins, même si certaines ont continué de travailler sur leurs éventails.

Je vous laisse quelques photos du travail fait, qui se transformera plus tard en de nouvelles dentelles.

Summer is ending, and durring this summeer i’ve done too many things, travels, trainings, laces and embroidery.

The best part was, of course, the 4 days with in Bochum, and our fantastic group of friends.

We’ve learnt too much, and I arrive to the end of my lace for my fan i’ve designed last year. I’ll write to you about that in few weeks.

This year we’ve designed new patterns, eventhough few of us followed with the design of the fan.

I show you few photos of our work which will be transformed later in new laces.

TRES COLGANTES PARA ESTE VERANO

Hola a todas,

Aqui sigo aprovechando el tiempo para dejar hechas las tareas pendientes.

He colgado ayer en la tienda tres modelos de colgantes sobre soportes de concha que me gustan mucho. Habrá mas modelos porque tengo mas formas diferentes. pero de momento, van los redondos.

Están hechos con la técnica de policroma de Cluny que tanto me gusta, con muchos colores como siempre y quedaran espectaculares en verano! o también un regalo perfecto!

El colgante azteca es algo mas fácil y mas accesible para las que aun no habéis tocado esta técnica.

Pero recordar que estoy por aquí  , en cuanto nos dejen salir y juntarnos un poco para aprender a hacerlos, por la zona norte de Madrid, o en Albacete o en Puertollano!

          

 

 

SEDA MULTICOLOR

Hola a todas,

Este periodo en casa me esta dando tiempo para hacer cosas que tenía pendiente y acumuladas. Una de ellas era trabajar con la seda multicolor de O Percheiro.

O Percheiro, Es decir Erika y Jose, llevan vendiéndonos hilos originales desde hace tiempo, y sabéis que tengo una especial empatía por sus sedas. Las sedas lasas hacen unas horas de guipur preciosas y he utilizado su seda nº60, que llaman quitamiedos, que tiene un punto de torsión, en numerosos trabajos.

La habéis visto en el abanico de flores de brujas o el abanico bicolor realizado por mi alumna Patro, que podréis encontrar en la tienda, y en otros varios abanicos pendientes aun de colgar, pero que estan publicados en el numero 61 de la revista de Manos Maravillosas.

Es también el hilo que utilizo como base para todos mis trabajos con hojas de guipur. El negro y el azul del corazón vienen de su tienda.

Es un hilo que se trabaja muy bien, es muy resistente y el resultado es espectacular.

Hace cosa de un año han añadido una serie de hilos multicolores, que aun no había tenido ocasión de trabajar, y por fin he encontrado algo que lo pone en valor. 

Aun no está terminado, así que de momento el encaje no lo veréis, pero me ha parecido tan bonito el hilo bobinado en los bolillos que no he podido evitar compartir esto con vosotras.

Podéis encontrar estos hilos y mas en:

https://opercheiro.com/

Y si queréis los bolillos, consultar precios.

 

Diseño, corazón

Buenas,

Aquí tenéis mi último trabajo.

Ha sido un placer realizar este diseño mío, realizado con anterioridad por Rosa en azules. Como podéis ver en las fotos, según los colores elegidos, ¡el resultado es totalmente diferente!

Aquí os enseño dos versiones del mismo diseño que lleva mas de 100 bolillos y unas 50 horas de trabajo.
Si queréis aprender esta técnica, estoy en Albacete una vez al mes y en la zona norte de Madrid, o bien una vez al mes o bien todas las semanas.

En las clases se aprende a hacer hojas de guipur bonitas, a rulotear y rematar los ruloteados, utilizar los nudos de brujas para que los remates queden muy limpios. ¡Cuánta técnica!

¡Otros diseños estan por venir!, ya os contaré.

Exposiciones, Pascal Jaouen

Hola,

Ya se están acabando las vacaciones pero he estado tres semanas en mi casa en Bretaña. Y, entre mucho cariño y mimos de los míos, me he podido pasear por Quimper para ver las numerosas exposiciones de bordados de Pascal Jaouen, que ya conocereis porque lo comparto a menudo. Así que en los próximos días iré subiendo cosas para que las disfruteis poco a poco.

Por hoy lo que estaba en la escuela de bordados. ¡Espero que os guste!

Ha terminado el II Encuentro de San Sebastián de los Reyes

Hola a todas,

Este sábado pasado ha tenido lugar el II encuentro de encaje de bolillos de San Sebastian de los Reyes.

¡Ha sido estupendo! 430 encajeras se han juntado en la plaza, enseñando sus trabajos, compartiendo y gastando en los puestos.

A pesar de la solana, que nos ha estorbado un poco, todo ha ido muy bien, todas las participantes inscritas asistieron. Tuvimos un poco de música por parte de un grupo de dulzaineros de Salamanca que debemos a Pablo Garcia Rayo, del Museo Etnografico del Ayuntamiento. ¡Gracias Pablo!

Además se han repartido varios premios. Los primeros a dos encajeras de 6 y 10 años, porque nos complace enormemente ver a niñas trabajar el encaje de bolillos. ¡Y un tercero a una encajera de 93 años, de Rivas, que ha hecho unos encajes preciosos!

Y por supuesto los premios a los mejores encajes, que os ponemos en foto aquí debajo. ¡Hasta el año que viene!